Ribadeo

La huella religiosa

Ribadeo es una villa con más de mil años de historia, aunque será a partir del siglo XII de la mano del rey Fernando II cuando comience el verdadero desarrollo de su población.
En su consolidación como burgo jugó un papel destacado la Iglesia, llegando a ser nuestra villa sede episcopal durante un breve periodo de tiempo con el obispo Pelayo de Cebeira (1199 a 1218), hasta su retorno a Villamayor de Brea, que adoptó el nombre de Mondoñedo. Según la tradición, la antigua sede episcopal estuvo en Cabanela y de esta sede aún se conservan unas ruinas.
Poco a poco se fueron añadiendo elementos característicos del ámbito urbano como la antigua Colegiata de Santa María (hoy desaparecida) o los conventos de San Francisco y Santa Clara.

CONVENTO DE SANTA CLARA

Originariamente era un beaterio en el siglo XI, transformándose en convento en el siglo XIV. En el siglo XVI se declaró un voraz incendio lo que conlleva su reconstrucción, tras la cual su situación mejoró considerablemente, llegando a ser en el siglo XVIII uno de los mejores templos de la provincia. La comunidad que congregaba era poseedora de importantes rentas.

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DO CAMPO

Poco queda ya del tempo medieval que existió hasta la desamortización de Mendizábal. El antiguo Convento de San Francisco fue fundado, según la tradición, por Francisco de Asís durante su peregrinación a Compostela en 1214, al llegar hasta aquí por ser Ribadeo sede episcopal. Tras la desamortización se reconvirtió en parroquial pasando a llamarse Iglesia de Santa María do Campo.

CAPILLA DE A ATALAIA

La capilla, de carácter medieval y ubicada sobre tramos de las antiguas murallas, fue erigida en el siglo XII, lo que la convierte en el templo más antiguo de la localidad, si bien su pórtico es del siglo XIV y sufrió varias reformas en el transcurso de los siglos, en una de las cuales se tapió la puerta que se abría sobre la Atalaya

Por otro lado, El Camino de Santiago del Norte tiene en Ribadeo uno de sus hitos señalados. Devotos procedentes no solo de tierras asturianas, sino también de todo el norte de la península, e incluso, del norte de Europa entraban en Galicia cruzando el mar Cantábrico a través de la hermosa ría de Ribadeo. Es nuestra histórica villa puerta de entrada y punto de partida en Galicia de la ruta jacobea, dejando por ello un importante legado hospitalario vinculado a la peregrinación hacia Compostela y templos tan importantes como el Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes en el lugar de A Ponte (Arante).

El origen de este templo data de finales del siglo XIV y conserva un rico patrimonio en pinturas murales tardo-medievales, así como un singular exvoto pintado que relata la intervención milagrosa de la Virgen a favor del navío Santa Catalina, en 1595.

RibadeoXQSi

GRATIS
VER