Historia

Desde hace 300.000 años

El yacimiento paleolítico de Louselas y otros castros que se sitúan en el término municipal atestiguan la antigüedad de los asentamientos humanos en las tierras del actual ayuntamiento de Ribadeo. Por esta razón, no es extraño encontrar referencias a sus parroquias y a muchas de sus entidades en los documentos alto-medievales (s. VIII – XI).

El burgo de Ribadeo, no obstante comenzó su historia como núcleo urbano a partir de la carta foral que daba ciertos privilegios y derechos a su población, entre ellos el de celebrar un mercado semanal. Corría entonces el año 1183 y el documento llevaba la firma del rey Fernando II.

La villa creció y se construyeron nuevas calles, se amplió la muralla, llegaron los conventos y los pazos urbanos, que pertenecían a hidalgos y comerciantes acomodados. Fue capital del condado de Ribadeo, título creado en el siglo XIV y que durante siglos llevaron los caballeros del linaje de los Villandrando.

Ribadeo se desarrolló como núcleo comercial de primer orden en el Cantábrico hispano. La suya es una historia de marineros y capitanes que comerciaron con vino, maderas, lino o cereales, también de agricultores y ganaderos, que desde las parroquias del interior, aprovisionaban la villa y a los viajeros de alimentos y productos procedentes de las pequeñas industrias rurales.

En el siglo XIX comienzan a tener lugar una serie de cambios que contribuirán a conformar el ayuntamiento que hoy conocemos: la organización del municipio, el derribo de las viejas murallas, el desarrollo de nuevas calles y carreteras, una dinámica vida social y cultural, emigración y posterior retorno de los indianos, junto con la pujanza económica y cultural de su actividad.

RibadeoXQSi

GRATIS
VER