As Catedrais

La meca cantábrica del gótico natural

Las pderosas aguas del Cantábrico han labrado, al paso de los siglos, lo que hoy se antoja como capricho de la naturaleza. Con formas imposibles, las rocas de la Playa de As Catedrais sorprenden porque se asemejan más a un decorado, minuciosamente trazado, que a una sucesión de grutas, pasadizos y arcos, convirtiéndose en una de las playas más bonitas del mundo.

Su topónimo original, Praia de Augasantas, se debe, probablemente, a la antigua presencia de un manantial de aguas medicinales con propiedades milagrosas, según la creencia de los lugareños.
Hoy es popularmente conocida como Praia de As Catedrais, pues sus formaciones rocosas nos recuerdan los arbotantes de las magníficas catedrales góticas, haciendo de este enclave la meca cantábrica del gótico natural.

Declarada Monumento Natural en el 2005, es además uno de los ZEC (Zona de Especial Conservación) de la Red Natura 2000, Zona de Especial Protección de los Valores Naturales, así como también Reserva de la Biosfera desde el 2007. En el ZEC “As Catedrais” fueron identificados un total de 21 tipos de hábitats naturales.

Para visitar esta playa es imprescindible acudir en marea baja, pues de lo contrario la playa no es accesible ya que queda cubierta por el agua. Para ver las formaciones rocosas más espectaculares, debemos caminar unos 600 metros a la derecha una vez bajamos las escaleras de acceso, adentrándonos así en un mágico paisaje de grandes islotes, cuevas, furnas y bufaderos producto de la erosión marina a lo largo del tiempo.

El acceso a la playa es gratuito y está restringido entre el día 1 de julio y el 30 de septiembre y en Semana Santa pudiendo visitar el arenal un máximo de 4812 personas diarias.

Para obtener la autorización de acceso al monumento natural existen tres opciones:

  • Si los visitantes se alojan en el Municipio de Ribadeo podrán solicitar un pase en el establecimiento y tendrán entrada de manera directa.
  • Con el ticket del autobús lanzadera “Bus Praia” que sale de Ribadeo (1ª salida desde la Oficina de Turismo), y que garantiza la entrada al arenal.
  • A través de una página web habilitada y gestionada por la Xunta de Galicia. Las reservas a través de este medio únicamente se pueden hacer con un plazo MÁXIMO de 15 días de antelación.
RibadeoXQSi

GRATIS
VER